RUTA POR LAS ALEGORÍAS DE SEVILLA
![]() |
Alegoría de la Canina |
El Sábado Santo se
caracteriza por ser el día en que salen las alegorías además de
otros pasos. Nuestra ruta se centra en estas hermandades con pasos
alegóricos. Por la mañana descansaremos en el hotel, debido a que
el día anterior fue bastante largo.
![]() |
Santísimo Cristo Varón de Dolores |
Ya a las 16:30h
iremos a la Plaza Nueva para ver allí a la Hermandad del Sol. Esta
hermandad se ha incorporado recientemente a la nomina de hermandades
que pasan por la Carrera Oficial. Es una hermandad muy peculiar pues
intenta recuperar el estilo antiguo. Los nazarenos, se sueltan la
cola al salir de la Catedral como se hacia antaños. El paso de
misterio, que es alegórico, está formado por el Santísimo Cristo
Varón de Dolores, obra de Bonilla Cornejo. Este paso representa a
Jesús resucitado, con las heridas producidas por la Pasión y la
corona de espina. Podemos observar como Cristo abraza la cruz con la
mano izquierda y a sus pues aparecen diferentes símbolos: el cráneo
de Adam, la corona de espinas, los clavos de la Pasión y la
serpiente. El acompañamiento musical corre a cargo de la Banda de CC
Y TT el Sol.
![]() |
Virgen del Sol, María Magdalena y San Juan Evangelista |
El paso de palio también es muy característico y
singular. En el podemos encontrar a la Virgen del Sol, María
Magdalena y San Juan evangelista que son obras los tres Bonilla
Cornejo. Representa la Sacra Conversación, la única que podemos ver
en la Semana Santa de Sevilla. El estilo del palio es muy diferente
de todos los vistos hasta ahora, pues tanto los varales como los
respiraderos son de color caoba.
Una vez vista esta
hermandad, nos dirigiremos al Horno de San Buenaventura para
merendar. Luego, a las 6:30h iremos a la Iglesia de San Gregorio y
allí veremos la salida de la Hermandad del Santo Entierro, en la
calle Alfonso XII.
![]() |
Santísimo Cristo Yacente |
![]() |
El Duelo |
El cortejo de esta hermandad es digno de ver pues
en el salen representaciones de todas las hermandades de la Semana
Santa. Además los monaguillos portan determinadas reliquias como los
clavos de Cristo, la corona de espinas, el Cáliz o los dados con
los que se jugaron la túnica de Jesús. El primer paso es el de La
Canina, la cual representa la alegoría de que la muerte supera a la
muerte, es decir, la Resurrección. El segundo de los pasos es del
Sepulcro y en él se representa a Cristo en el sepulcro. La talla del
Santísimo Cristo Yacente es de Juan de Mesa. Por último, el tercero
de los pasos representa El Duelo. Todos estos pasos son de estilo
gótico.
Para cenar
regresamos al hotel y luego sobre las 22:30h veremos a la Hermandad
de la Trinidad en la Plaza Ponce de León. Esta hermandad está
compuesta por tres pasos.
![]() |
Santísimo Cristo de las Cinco Llagas |
![]() |
El Sagrado Decreto |
En el segundo paso de misterio
encontramos al Santísimo Cristo de las Cinco Llagas que es obra de
Duarte. Por último, en el paso de palio tenemos a Nuestra Señora
de la Esperanza, una dolorosa de gran belleza que fue tallada por
Astorga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario