RUTA DE LOS CRUCIFICADOS
El Miércoles Santo,
después de un día en Palma del Río, volvemos a Sevilla. Este día
es considerado por muchos cofrades sevillanos como un día bisagra en
la Semana Santa. Hasta hoy las hermandades suelen tener un carácter
más alegre, en cambio a partir del Jueves Santo empezará a tornarse
más serio y además también habrá un descenso del número de
hermandades en la calle.
Durante la mañana
se recomienda descansar en el hotel y realizar allí tanto el
desayuno como el almuerzo.
![]() |
Santísimo Cristo del Buen Fin |
Nuestra “Ruta de los crucificados”
comienza con la Hermandad del Buen Fin. A las 17:30h de la tarde,
debemos estar en la Plaza de San Lorenzo pues es el lugar elegido
para verla. Esta hermandad consta de dos pasos. El paso de Cristo
está compuesto únicamente por un crucificado que representa a
Cristo muerto en la cruz. Este es obra de Sebastián Rodríguez,
discípulo de Martínez Montañés. No obstante, aunque ahora solo
procesiona el crucificado, este paso ha visto alterada varías veces
su composición. Hasta 1998 el Cristo había salido acompañado por
otras imágenes. Es a partir de este año cuando la hermandad decide
sacar solo al crucificado. Este paso anda muy bien a los sones de la
Banda de CC y TT Centuria Macarena.
Nuestra Señora de la Palma |
En cuanto al palio, son muy
características las bambalinas de este. En ellas hay ángeles
tallados que hacen que estas bambalinas tengan un movimiento bastante
brusco al mecerse el paso. Es curioso el detalle de la palma que
lleva en el pecho Nuestra Señora de la Palma, en lugar de un puñal,
haciendo referencia a su advocación.
Después de ver a
esta hermandad, vamos a merendar a una de las heladerías más
conocida de la capital, la Heladería Rayas. Allí podremos degustar
unos helados buenísimos y con gran variedad de sabores.
![]() |
Algunos de los helados que nos podemos encontrar en Heladería Rayas |
Santísimo Cristo de Burgos |
Nuestra siguiente
parada es la Hermandad del Cristo de Burgos. La veremos en la salida,
en la Plaza de San Pedro. A diferencia de la anterior, y
evidenciándose una vez más los contrastes de nuestra semana santa,
esta hermandad es mucho más seria. El paso de Cristo también está
compuesto por un único crucificado, obra de Bautista Vázquez
conocido como “el viejo”. La iconografía de este paso es Cristo
muerto en la cruz. De este paso es muy destacable la canastilla,
diferente de las vistas hasta ahora puesto que es neorenacentista y
muy rica en iconografías. El acompañamiento musical de este paso es
la Capilla Musical de Sevilla.
![]() |
Virgen Madre de Dios de la Palma |
El paso de palio tiene un manto y un
palio que le dan un toque bastante barroco debido al recargado de los
bordados diseñados por Rodríguez Ojeda. Es impresionante la mirada
exaltada de la Virgen Madre de Dios de la Palma, imagen de Reyes
Cano. Tras el palio toca la Banda de Música del Maestro Tejera que
se caracteriza por tocar las marchas a un ritmo más lento lo cual se
acomoda muy bien a la imagen de este palio dándole gran sobriedad.
Por último, nos
dirigiremos al famoso Puente de San Bernardo para ver a una de las
hermandades más conocidas y esperadas de la Semana Santa de Sevilla,
San Bernardo. Pero antes haremos una parada en la freiduría “Puerta
de la Carne” para comprar el pescado frito para cenar. No hay nada
más típico que esperar a este cortejo comiendo un cartucho de
pescado.
Se recomienda llegar
pronto al puente pues al ser un lugar muy famoso para ver a la
hermandad, rápidamente se llena de gente. El paso de Cristo está
formado por el Santísimo Cristo de la Salud que es obra de Andrés
Cansino. El acompañamiento musical lo hace la Banda de Música
Presentación al Pueblo de Dos Hermanas. Cuando este paso llega el
puente, los bomberos iluminan el paso con un foco de luz mientras
sube el puente, y una vez arriba le tiran pétalos. Es un momento muy
espectacular que vale mucho la pena ver. Si puede, fíjese en el
llamador del paso que representa el propio puente.
Cuando llega el
paso de palio ocurre lo mismo que con el misterio. También es
recibido con una gran petalada. La Virgen del Refugio es una obra de
Santos Rojas. Este paso de palio es de estilo típico sevillano que
combina piezas doradas y plateadas. Es una hermandad muy relacionada
con el mundo taurino.
Después de ver esta
hermandad damos por concluida la “Ruta de los crucificados”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario